jueves, 25 de noviembre de 2010

SOCIODRAMA SOBRE QUÉ ES SER MEXICANO.

PERSONAJES:
*      Sra. Nancy
*      Niña (hija de la Sra. Nancy) Paola
*      Encuestadora No. 1 Gema
*      Encuestadora No. 2 Edith
*      Anciana Esbeydi
*      Nieta (de la anciana Esbeydi) Gaby

Guión:
Todo empieza en una sala de una clínica del IMSS, donde después de mucha espera, dos señoras empiezan a entablar una conversación
Sra. Nancy- (con un tono de fastidio se dirige a la anciana que se encuentra  a su lado) Ya llevo más de una hora aquí y no más no paso; y todavía no hago la comida
Anciana Esbeydi- Hablando de comida, que va  a preparar para el 15 de septiembre (responde la anciana  a la señora)
Sra. Nancy- Pues no se (responde la señora con dudas), me dan ganas de comprar un kfc y evitarme la fatiga
Anciana Esbeydi- (responde  a la señora con un tono de sorpresa) ¡¿Cómo!?, pero si es el día de la patria, y nada como un rico pozole para representar a  nuestro México
De repente llegan dos chicas e interrumpen a la Sra. y a la anciana
Encuestadora Gema- (con un tono de respeto se dirige a la señora) Disculpe señora, Buenos dias ¿podría hacerle una encuesta a usted y a su hija?
Sra. Nancy- (con un tono renuente la señora le contesta) Pues ya que, pero que sea rápido
Encuestadora Gema- ¿Para usted que es ser mexicano?
Mientras tanto la otra encuestadora Edith, apunta con atención lo que la señora le responde
Sra. Nancy- (después de meditarlo unos momentos le responde a la encuestadora) Pues para mi ser mexicana, es trabajar todos los días por mi país, reconocer mis héroes y mi bandera
Encuestadora Gema- Muchas gracias señora
La encuestadora Edith se acerca  a la niña, y deja cuchicheando a la señora y a la anciana
Encuestadora Edith- (con una voz dulce) ¡Hola! Nena ¿como estas?, ¿Puedo hacerte una pregunta?
Niña Paola- Bueno
Encuestadora Edith- ¿Para ti que es ser mexicano?
Niña Paola- (responde pensativa) Mmm… pues no se
Se acerca la encuestadora Gema y anota lo que la niña dice
Encuestadora Edith- (tratando de darse a entender a la niña) ¿Que te provoca el ser mexicana?, ¿que sientes?
Niña Paola- (responde dudosa) Pues bonito, un orgullo
Encuestadora Edith- Gracias nena
La encuestadora Gema se acerca  a la anciana
Encuestadora Gema- Buenos días señora, le podría hacer una pregunta
Anciana Esbeydi- (de una forma grosera contesta) ¡No!, yo ya no estoy para esas cosas
Ante la negativa de la anciana, se acercan a su nieta, quien escucha música con audífonos
Encuestadora Gema- (le hace una seña  a la chava para que se quite los audífonos) ¡Hola!, oye ¿te podría hacer una pregunta?
Nieta Gaby- (con indiferencia le responde) Si, claro
Encuestadora Gema- ¿Para ti que es ser mexicana?
La encuestadora Edith se acerca para anotar su respuesta
Nieta Gaby- Ser libre, amar a mi país y sus costumbres; tomar tequila (risas), no se reconocer a mis símbolos patrios
Encuestadora Gema- Muchas gracias
Las encuestadoras se retiran del lugar, y comentan las respuestas que les dieron las personas del IMSS
Encuestadora Edith- ¿Cómo  ves las respuestas?
Encuestadora Gema- (responde dudosa) Pues como muy vacías y variadas
Encuestadora Edith- Yo creo que ser mexicano no solo es reconocer los símbolos patrios, sino amarlos y respetarlos, ya que son los que nos representan y demuestran la esencia del país
Encuestadora Gema- Claro, así como pertenecer a una nación, compartir una historia, una lengua y una cultura
Encuestadora Edith- Y aunque la cultura no es homogénea, si podemos establecer una identidad

domingo, 31 de octubre de 2010

LOS LIBERALES Y CONSERVADORES EN MÉXICO: DIFERENCIAS Y SIMILITUDES.



  • Liberalismo como conservadurismo, empeño por transformar la sociedad, afirmar las libertades individuales  oponiéndose a los privilegios, secularizar la sociedad y limitar el poder del gobierno mediante la representación política y el constitucionalismo.


  • Las revoluciones norteamericana y francesa consolidaron y difundieron la soberanía popular, los derechos del hombre, la igualdad ante la ley, la tolerancia religiosa, la división del gobierno en tres poderes y derechos políticos.

  • La herencia novohispana: El liberalismo entró a la Nueva España a través del constitucionalismo, inspirado en el constitucionalismo francés de 1791, el constitucionalismo gaditano fue la influencia decisiva en el primer liberalismo mexicano.

  • La lucha decidida de la política borbona contra las corporaciones hizo de la iglesia su blanco favorito; combatió a las órdenes religiosas y favoreció a los seculares, e inició la desamortización de sus bienes para solucionar sus problemas financieros. Estas metas borbonas las iba a mantener el liberalismo gaditano y las heredaría el liberalismo mexicano.



  • El constitucionalismo gaditano: Para resolver el problema del gobierno provisional del imperio mientras la península estaba  invadida, se optaba por convocar a Cortes. Por primera vez, los americanos eran convocados a elegir los diputados que habrían de representar en dicha asamblea

  • La aplicación de la constitución de 1812, en medio de una sangrienta guerra civil y de la disolución del orden colonial, desencadenó un incontenible y masivo proceso de transferencia de poderes del Estado a las comunidades locales, en particular a los pueblos La ley gaditana no fijó a la ciudadanía requisitos de propiedad, ni de fiscalidad, sino que fundó en la noción de vecindad,

  • Las comunidades indígenas utilizaron, su capacidad para apropiarse de las instituciones españolas para mantener su identidad y autonomía reafirmó el principio de representación territorial de los cabildos y de las provincias, facilitó la representación de la independencia con el plan de iguala.

  • Independencia y la forma de gobierno del Estado. El plan de Iguala proponía una monarquía constitucional y el imperio la estableció, la falta de experiencia política imposibilitó toda negociación e Iturbide terminó por disolver el Congreso. El ejercito en  el Plan de Casa Mata, exigió la elección de un nuevo Congreso, asegurando el apoyo  de la diputación de Veracruz.



  • El absolutismo habia desaparecido con la salida de la burocracia, el ejercito y el clero serviles, los borbonistas residentes, monarquistas liberales, quedaron neutralizados por la oposición de las Cortes y de Fernando VII a aceptar la propuesta de iguala

  • El Congreso Constituyente de 1824, al ser elegido proporcionalmente a la población, aseguró que las provincias del centro y del sur tuvieran mayor representación interesada en un gobierno federal, pero centralista. A diferencia del federalismo norteamericano era mucho más radical y, como notoria más tarde Alamán, derivaba: La constitución  de 1824 y las estatales consolidaron al legislativo como poder supremo, en esta, los derechos individuales se incluyeron en forma dispersa pero algunas constituciones estables especifiron los de igualdad ante la le, seguridad, libertad de imprenta  propiedad

  • La definición y el choque de los partidos, 1849-1859. En 1849 los unió el respeto a los valores religiosos como base de la sociedad  y el pasado como fuente de inspiración para planear el futuro. Alemán redactó las bases para administración de la República, la república tuvo que sufrir una dictadura abusiva que cometió toda clase de excesos: nuevas cargas fiscales, aumento del ejército, venta de la Mesilla  exilio de los principales liberales radicales.

  • Los liberadores eran republicanos, pero mantenían la división en puros  moderados. Los conservadores eran republicanos monarquistas, que a su vez eran constitucionalistas o reaccionarios. Los grupos de la Iglesia, fortalecida, aunque mantenían viejos contrastes, ahora se alimentaban con el monarquismo al igual que muchos militares de alta  graduación.





  • Para neutralizar la amenaza de americanización, los conservadores favorecieron la intervención armada francesa. Gutiérrez de Estrada elegiría al liberal Maximiliano de Habsburgo para la monarquía mexicana, quien, al ratificar las Leyes de Reforma, iba a consolidar la Reforma liberal.


 Liberalismo como conservadurismo, empeño por transformar la sociedad, afirmar las libertades individuales  oponiéndose a los privilegios, secularizar la sociedad y limitar el poder del gobierno mediante la representación política y el constitucionalismo.

  • Las revoluciones norteamericana y francesa consolidaron y difundieron la soberanía popular, los derechos del hombre, la igualdad ante la ley, la tolerancia religiosa, la división del gobierno en tres poderes y derechos políticos.

  • La herencia novohispana: El liberalismo entró a la Nueva España a través del constitucionalismo, inspirado en el constitucionalismo francés de 1791, el constitucionalismo gaditano fue la influencia decisiva en el primer liberalismo mexicano.

  • La lucha decidida de la política borbona contra las corporaciones hizo de la iglesia su blanco favorito; combatió a las órdenes religiosas y favoreció a los seculares, e inició la desamortización de sus bienes para solucionar sus problemas financieros. Estas metas borbonas las iba a mantener el liberalismo gaditano y las heredaría el liberalismo mexicano.

  • El constitucionalismo gaditano: Para resolver el problema del gobierno provisional del imperio mientras la península estaba  invadida, se optaba por convocar a Cortes. Por primera vez, los americanos eran convocados a elegir los diputados que habrían de representar en dicha asamblea.





  • La aplicación de la constitución de 1812, en medio de una sangrienta guerra civil y de la disolución del orden colonial, desencadenó un incontenible y masivo proceso de transferencia de poderes del Estado a las comunidades locales, en particular a los pueblos La ley gaditana no fijó a la ciudadanía requisitos de propiedad, ni de fiscalidad, sino que fundó en la noción de vecindad,

  • Las comunidades indígenas utilizaron, su capacidad para apropiarse de las instituciones españolas para mantener su identidad y autonomía reafirmó el principio de representación territorial de los cabildos y de las provincias, facilitó la representación de la independencia con el plan de iguala.

  • Independencia y la forma de gobierno del Estado. El plan de Iguala proponía una monarquía constitucional y el imperio la estableció, la falta de experiencia política imposibilitó toda negociación e Iturbide terminó por disolver el Congreso. El ejercito en  el Plan de Casa Mata, exigió la elección de un nuevo Congreso, asegurando el apoyo  de la diputación de Veracruz.

  • El absolutismo habia desaparecido con la salida de la burocracia, el ejercito y el clero serviles, los borbonistas residentes, monarquistas liberales, quedaron neutralizados por la oposición de las Cortes y de Fernando VII a aceptar la propuesta de iguala

  • El Congreso Constituyente de 1824, al ser elegido proporcionalmente a la población, aseguró que las provincias del centro y del sur tuvieran mayor representación interesada en un gobierno federal, pero centralista. A diferencia del federalismo norteamericano era mucho más radical y, como notoria más tarde Alamán, derivaba: La constitución  de 1824 y las estatales consolidaron al legislativo como poder supremo, en esta, los derechos individuales se incluyeron en forma dispersa pero algunas constituciones estables especifiron los de igualdad ante la le, seguridad, libertad de imprenta  propiedad.



  • La definición y el choque de los partidos, 1849-1859. En 1849 los unió el respeto a los valores religiosos como base de la sociedad  y el pasado como fuente de inspiración para planear el futuro. Alemán redactó las bases para administración de la República, la república tuvo que sufrir una dictadura abusiva que cometió toda clase de excesos: nuevas cargas fiscales, aumento del ejército, venta de la Mesilla  exilio de los principales liberales radicales.

  • Los liberadores eran republicanos, pero mantenían la división en puros  moderados. Los conservadores eran republicanos monarquistas, que a su vez eran constitucionalistas o reaccionarios. Los grupos de la Iglesia, fortalecida, aunque mantenían viejos contrastes, ahora se alimentaban con el monarquismo al igual que muchos militares de alta  graduación.

  • Para neutralizar la amenaza de americanización, los conservadores favorecieron la intervención armada francesa. Gutiérrez de Estrada elegiría al liberal Maximiliano de Habsburgo para la monarquía mexicana, quien, al ratificar las Leyes de Reforma, iba a consolidar la Reforma liberal.








IGLESIA, RELIGIOSIDAD Y VIDA PÚBLICA.


  • La iglesia y el ejército fueron los mayores estorbos para la creación del estado mexicano.

  • LA IGLESIA: Había ganado, con la independencia, su propia independencia, y nunca aceptó que el patronato fuese transferido al  nuevo Estado, tenia una enorme influencia social, pero a la vez; una muy escasa eficacia política. El catolicismo tenia un dominio sólido en el país.



  • En 1833, los sacerdotes pregonaron que la epidemia de cólera era una muestra de ira divina por las leyes liberales de Gómez Farías, hubo también religiosos apedreados por su filegresía, protestas violentas contra el pago de obvenciones parroquiales

  • SIGLO XVI la Iglesia se había caracterizado por tener una presencia ubicua en la vida local: en los negocios, en la política, en la educación, en la beneficencia; y la siguió teniendo a pesar de las reformas borbónicas y liberales. Como institución alimentaba una inercia tradicionalista.

  • RELIGIOSIDAD: Es  crucial para la organización de la vida pública en el México decimonónico; la acción política de la iglesia es algo muy distinto, y mucho más estrechos sus limites.

  • DEBILIDAD DE LA IGLESIA: Los curas tenían un lugar importante en la política local; eran autoridad tradicional, y no pocas veces un apoyo, o un parapeto que usar en las querellas con la autoridad política.

  • Los pueblos se amotinan y pelean contra las autoridades locales para defender a sus curas, sobre todo contra la aplicación de las leyes de Reforma. Las quejas contra el cobro de las obvenciones parroquiales eran permanentes, la politización de los símbolos religiosos no ayudaba mucho a la Iglesia institucional, porque metía a Dios en asuntos demasiado turbios e inciertos.

  • La Iglesia no tenía capital líquido, no tenía dinero; poseía tierras y tenía crédito y eso fue lo que intentaron usar los políticos. La fuerza de la iglesia venía de que estaba metida en todas partes; de ahí también su debilidad.

  • ESPÍRITU DE CUERPO: La Iglesia mexicana no se señalo nunca por su patriotismo, contra la iglesia pesaba el prejuicio que la hacía enemiga de la independencia. Todo oficio u ocupación continuada arrastra consigo un principio de inercia que induce al profesional a irse encerrando cada vez más en el reducido horizonte de sus preocupaciones y hábitos germinales.

  • CONDUCTA DEL CLERO DURANTE EL SIGLO XIX: L a iglesia quería su autonomía económica y jurídica, es decir mantener sus propiedades y sus fueros; querían también asegurar su influencia a través de la intolerancia oficial y de la educación, es evidente que las pretensiones de autonomía de la Iglesia hacían inevitable su conflicto con el Estado.

  • La Iglesia defendía como interés de cuerpo, su predominio espiritual en la sociedad mexicana, quería que la educación fuese forzosamente católica, que reconociesen legalmente los votos religiosos, que hubiese censura para la manifestación y publicación de ideas, que mantuviese fuero eclesiástico, que la Iglesia como corporación pudiese adquirir y administrar bienes raíces, y que el Estado no tuviese la facultad de legislar sobre materias de culto.

  • LAS VACILACIONES DEL LIBERALISMO: Los liberales de la generación juarista estaban entrenados entre las necesidades doctrinarias. la religión era asunto de interés público, y no tan sólo en temas jurisdiccionales o políticos, sino en las materias de culto, de disciplina, de diezmos, de obvenciones entre otras

  • Es necesario legislar para prevenir la habilidad y astucia en la conquista del poder temporal, es decir para corregir los abusos de nuestro clero.

LA DISPUTA POR LA HISTORIA.


·         OBJETIVIDAD: Se puede hacer un intento de alcanzar el grado máximo posible de objetividad de las ciencias sociales, pero sabiendo desde el principio que es imposible. el trabajo de un investigador puede y debe ser cuestionado, pues nadie tiene la verdad.

·         PROBLEMAS CON LA HISTORIA: Uno son los datos y otro es la interpretación, en los datos hay muchas dificultades para ser realmente objetivo, y en la interpretación la falta de  objetividad resulta inherente, a la historia. Los datos se escogen de manera discriminada y su universo es infinito, la falsedad y la veracidad en la historia son relativas en todos los historiadores, todas las historias nacionales contienen datos que son interpretaciones producto de los valores del historiador,

·         Cuando se habla de mito en la historia de México es más bien por lo selectivo, hechos del pasado en donde algunos conciudadanos demostraron honradez, valentía, en donde se sacrificaron en aras de la comunidad. los antihéroes, los malos son también muy importantes en la visión primaria del mundo.

·         Cuando el niño se convierte en adolescente es el momento de adentrarlo en una historia más compleja, sofisticada y realista.

·         ¿CUÁL SERÍA LA VISIÓN MÁS CERCANA A LA VERDAD DE UN PERSONAJE COMO HIDALGO Y EL PROCESO QUE DESENCADENA?

·         INDEPENDENCIA: Tiene lugar en 1821, es una independencia muy conservadora, finalmente no llegamos a ser nación independiente por amor a la libertad, sino por temor al liberalismo español. Hay cosas que se desconocen, francamente todavía no tenemos una buena historia política o económica del siglo XIX, que es complejísimo. Muchos de los que estaban en el bando liberal podían haber sido conservadores, es un accidente que sean liberales y lo mismo del otro lado.




·         La historia de modernizante contra anacrónicos, defensores del status contra la gente que quería cambiar a la sociedad mexicana. Ni los liberales son tan modernos ni los conservadores tan retrógrados.

·         EL PORFIRIATO ES UNA DE LAS ETAPAS QUE CON MENOS CLARIDAD SE HAN VISTO SE LE HA SATANIZADO INCLUSO O SE HAN OCULTADO SUS VIRTUDES.
·         POFIRIATO: Es un periodo al que se han cargado una cantidad de faltas enormes, algunas ciertas, otras gratuitas, muchas de las características del México actual están en el Porfiriato que no se destruyó en muchos aspectos, el autoritarismo que vivimos ahora es la continuación y perfeccionamiento del autoritarismo porfirista.

·         Al político no le interesa la verdad, le interesa la efectividad; si para ser efectivo hay que ser falso, santo y bueno; si para ser efectivo hay que decir la verdad, pero no por la verdad misma sino por ser efectiva.

·         HISTORIA DETERMINADA POR LOS POLÍTICOS: Si la historia oficial está más o menos determinada por los políticos, el político tratará de usarla no en función de la verdad sino en función de la efectividad. Este tipo de falsedades son efectivas; enseñarles a los niños que el pasado fue malo, que el presente es bueno, ha habido progreso, que hemos ido de una situación intolerable.






·         LA REVOLUCIÓN ES UNO DE LOS GRANDES MITOS DE LA HISTORIA, A TAL GRADO QUE LOS PERSONAJES QUE LA DIRIGIERON ESTÁN TODOS EN EL MISMO PEDESTAL Y AUNQUE PELEARAN EN BANDOS DIFERENTES, A TODOS SE LES HA DADO CALIDAD DE HÉROES.

·         El mito de decir que son las condiciones sociales terribles las que hacen que explote la revolución, esas condiciones de opresión, de miseria, de discriminación, de marginalidad, existían antes de 1910, existían después de 1910 y existen hoy.




·         DURANTE MUCHO TIEMPO EL CARDENISMO FUE TOMADO COMO UNA BANDERA PARA JUSTIFICAR A LOS GOBIERNOS POSREVOLUCIONARIOS.

·         CARDENISMO: Tiene también mitos, pero en cierto sentido son menos mitos que en otros, porque la nacionalización del petróleo sí tuvo lugar y el sufragio efectivo nunca, y la no reelección por accidente, pero no fue accidente la nacionalización del petróleo ni la reforma agraria. Y de ahí salió el monstruo de PEMEX.  El cardenismo fue la búsqueda de la justicia, de una justicia, histórica, de una justicia pospuesta desde el momento mismo en que se inició la Conquista y la colonización.

·         EL CARDENISMO TAMBIÉN FUE EL ORIGEN DE LA INDUSTRIALIZACIÓN , DE LA CORPORATIVIZACIÓN DEL MISMO PARTIDO OFICIAL.

·         MÉXICO se convirtió en una democracia de trabajadores, la educación socialista les era contraria entre otras cosas, además, las posibilidades que había despertado el fascismo, el nacionalsocialismo y el falangismo se recuperaron en México.



·         LA REVOLUCIÓN SE CONVIERTE EN UN ACTO JUSTIFICADOR: La Revolución no logró gran cosa en cuanto a sus objetivos iniciales (objetivo de Madero “ Sufragio efectivo no reelección) la no reelección tampoco subsistiría y el origen de la Revolución, ese es el origen político sencillo, claro y contundente de Madero que prendió a la sociedad mexicana, desaparece.

·         EL ZAPATISMO: Fue destruido pero su bandera se tomó para que no volviera a aparecer y si  a los grandes latifundistas se les hizo pagar el precio del nuevo régimen, los derechos de los trabajadores se dieron en algunas áreas. El nacionalismo se dio en la medida en que se nacionalizó el petróleo.






·         SE DEFINE COMO UNA ETAPA DE UNIDAD NACIONAL AL SEXENIO DE MANUEL ÁVILA CAMACHO.
·         ÁVILA CAMACHO. Utilizó a las organizaciones subordinadas, las agrarias y las obreras  y se convirtió en el vocero de ellas la unidad fue entre el aparato de gobierno, las clases medias y sobre todo las clases altas.

·         EL GOBIERNO DE MIGUEL ALEMÁN SE DEFINE COMO LA ENTRADA DE MÉXICO A LA MODERNIDAD Y COMO EL INICIO DEL CIVILISMO.

·         TELEVISIÓN: Es ahora el gran espacio para la divulgación, se pueden hacer esfuerzos por divulgar la historia, la prensa es para públicos pequeños, el grueso del público no lee los periódicos, se podrían hacer cosas fabulosas  con la televisión , con la radio, con e cine.


LAICISMO Y EDUCACIÓN.

 
  • La libertad de enseñanza proclamada en la constitución de 1857 tuvo el sentido de romper con el monopolio que el clero ejercía en el territorio educativo para abrir paso al establecimiento de escuelas particulares laicas y a la inicial construcción de un sistema educativo público.

  • El 1946 se llegó a la redacción de un texto constitucional que mantuvo como eje de los contenidos educativos el resultado del conocimiento científico y la lucha contra la intolerancia y los fanatismos y que, además, definió a la educación pública como democrática y gratuita.

  • El laicismo debe mantenerse en la escuela y en toda la sociedad, en la enseñanza pública no pueden ni debe incorporarse la enseñanza o práctica de culto alguno. Es inadmisible volver a una escuela parroquial que invocando datos censales sobre el credo mayoritario, pretenda imponer el predominio de la religión católica.

  • Por tanto debe mantenerse celosamente la libertad de cultos que implica el creer en algo o no creer en nada o , incluso, asumir una posición de escepticismo que es la de mantener dudas sobre el fenómeno religioso.


  • Un laicismo moderno debe superar cualquier posición beligerante en torno a las creencias religiosas, pero ésta obligado también  a mantener una convicción firme en la defensa del conocimiento científico y del respeto a quienes no profesan ninguna religión.

  • La educación  laica es clara en la separación de absoluta entre los contenidos escolares y cualquier culto religioso, la mundialización de los conocimientos  que exige un nuestra época implica, que  en igualdad de circunstancias, se exponga ante los alumnos el mapa religioso, antiguo y actual, y que cada una de estas opciones sea tratada con respeto y objetividad.

  • Es pertinente reivindicar el sustrato humanista de la mayoría de las religiones. Encontrar y resaltar los valores comunes en ellas y hoy vigentes es abrir puestas a la comprensión y a la fraternidad.

  • La educación debe estar fincada, esencialmente, en los resultados del conocimiento científico y en el resguardo de los valores democráticos y éticos que comparten la humanidad.


jueves, 28 de octubre de 2010

Y ¿QUIÉN AVENTÓ A JUAN ESCUTIA?


  • Nuestra memoria histórica está conformada por una serie de mitos y leyendas.

  • OBJETIVO: Afianzar sentimientos nacionalistas de orgullo hacia nuestro país y aquellos individuos que lo forjaron con entusiasmo, entrega y hasta heroicidad, sin importarles nada, incluso perder la vida, con tal de servir, defender o beneficiar a la nación.

  • LOS USOS DE LA HISTORIA: La investigación histórica no sólo se ocupa en explicar los procesos, acontecimientos y personajes del pasado, también puede esclarecer como estos elementos se convierten en símbolos ideológicos, explicativos e identitarios, contribuye a dilucidar las razones que aclaran la creación de estos emblemas.
  • El nacionalismo es el ejemplo clásico de una cultura de la identidad que esta anclada en el pasado por medio de mitos disfrazados de historia, en la conformación de México como nación, la historiografía también tuvo un papel importante en la implantación del imaginario social y de la memoria histórica.


  • La historiografía también contribuyó al los recuerdos de la invasión norteamericana (1846-1848), de José María Roa Barcena; las memorias del coronel Manuel Balbotín, lo mismo que textos de Sostenes Rocha, Heriberto Frías, así como la obra México a través de los siglos,  que perturbaron esta nueva memoria.

  • Descripción de la escena deliberante: Uno de los cadetes, Juan Escutia de quien no se ha podido comprobar su inscripción como cadete del Colegio ni su actuación en el evento del 13 de septiembre y si en cambio se cuestiona su existencia, ya herido y conocedor del inevitable triunfo enemigo, corrió hacia la bandera mexicana y , para impedir que se convirtiera en botín del invasor, se envolvía en ella y se lanza al vació estrellándose en las rocas de patrimonio.

  • Morir por la patria. Tan noble honor provocó, en un principio, una disputa acerca del personaje que realizó la acción. Lo cierto es que, en la realidad, los norteamericanos tomaron el castillo y sus banderas, las cuales se llevaron como trofeos de guerra a su país.
  • Hasta este momento, no se tiene el nombre del primer autor material que aventó a Juan Escutia de manera inmisericorde hacia las laderas del cerro. La muerte de Juan Escutia fue un crimen de Estado realizada para perpetrar nuestro nacionalismo y a nuestras instituciones. Como los magnicidios recientes, la muerte del cadete se realizó con premeditación, alevosía y ventaja en aras del bien nacional. Y ¡Que la patria les premie sus sacrificios!.













ENSEÑAR HISTORIA COMO UN SABER NECESARIO


  • APUESTA PEDAGÓGICA FUNDAMENTAL: Enseñar a investigar, para crear habilidades de pensamiento histórico en las nuevas generaciones, la investigación como practica de indagación en las aulas y en la clase de historia.

  • La formación de una conciencia crítica es la mejor defensa  contra la expansión de ideologías enajenantes, el conocimiento de los procesos históricos sociales permiten al hombre conocer sus posibilidades para modificar la realidad.


  • REFORMA EDUCATIVA DE 1992: Con ésta se lograron hacer unos cambios importantes en la enseñanza de la historia. La historia recuperó su lugar como una materia formativa y se promovieron acciones pedagógicas tendientes a formar habilidades intelectuales que se consideraban necesarias para una mayor comprensión del pasado y del presente.
  • EDUCACIÓN: Debe armar a los seres humanos con esquemas cognitivos que les permitan comprender que no hay conocimiento que no este amenazado por algún grado por error o la ilusión, la educación del futuro debe dotar a las nuevas generaciones de esa nueva lucidez de que permita ver el terruño, la nación y el mundo como basase de nuevos esquemas cognitivos.
  • Las clases de historia y ciencias sociales que se imparten hoy en dia  no pueden dejar de reconocer un contexto, frente al cual la memoria histórica es fundamental para entender, asumir y construir nuevas identidades y ciudadanías más abiertas y más conscientes.


  • PRIMEROS AVANCES: Los libros de historia para sexto y cuarto grado de primaria para niños y maestros se hicieron en el marco del acuerdo para la modernización educativa de 1992.

  • APORTACIÓN: La mayor aportación de esta reforma educativa fue la propuesta pedagógica, para enseñar de otra manera historia. La historia aparece en estos libros como algo con lo que hay que trabajar, y pensar, no sólo como material que distribuye ideología, sino como un conocimiento ligado a nuestras vidas, como un proceso complejo en el que ha participado mucha gente y no sólo los grandes héroes




  • NUEVOS RETOS EN LA ENSEÑANZA  DE LA HISTORIA: Otras propuestas pedagógicas experimental concederán que el alumno y el profesor deben convertirse en aprendices del oficio de historiar, como la mejor manera de aprender historia.

  • ENSEÑAR LA CONVIVENCIA EN PLURALISMO Y LA DIVERSIDAD: El enfoque debe estar presente en imágenes, juegos, recuadros, actividades y relatos escolares. Nociones como unidad nacional, mestizaje y diversidad deben someterse a una reflexión, contra un manejo homogéneo y hermético, cada uno puede y debe cultivar su poli-identidad permitiendo la integración de la identidad familiar, identidad regional, identidad continental y la terrenal.


  • La noción de PATRIA es menos intensa, que somos un país que reconocemos su dependencia económica al depender en gran medida de la venta de petróleo y las remesas provenientes de los migrantes de los Estados Unidos, ahora la soberanía enfrenta nuevos, poderosos y desconocidos actores, como grandes corporaciones transnacionales, los poderosos cárteles del narco y el terrorismo internacional.

  • Un nacionalismo que a la vez pueda motivar una mejor convivencia en las diferencias étnicas y culturales, que genere no sólo la defensa de la soberanía sino también la de la sustentabilidad de su territorio y reconozca la multiculturalidad a la vez que combata al racismo que existe en nuestro país.

  • INCREMENTAR LA INVESTIGACIÓN SOBRE LA ENSEÑANZA DE LA HISTORIA: Se han realizado proyectos para promover la investigación histórica entre los jóvenes, apartir de una serie de actividades didácticas como paquetes de pregunta, ejercicios de simulación, lecturas, mapas, juegos, todo eso esta diseñado para hacer pensar a los chicos en procedimientos y las fuentes que usan los historiadores para construir conocimientos históricos.

  • CONTENIDOS PENDIENTES Y NECESARIOS: Es fundamental que en los libros aparezcan actores olvidados en la historia tradicional, es decir, las mujeres, los niños, los indígenas. La historia puede ofrecer en forma étnica la reflexión sobre el pasado de otros grupos sociales, culturales, que han sido discriminados para favorecer en los estudiantes los valores de la tolerancia y el respeto a los derechos humanos.

  • Cambios en las formas tradicionales en que la han aprendido maestros y las generaciones actualmente adultas, donde el esquema cotidiano era el de héroes y villanos, una historia de vencedores, o una historia androcéntrica.