· NACIÓN: Pone en entredicho en las sociedades contemporánea, con gran importancia en los niveles relacionales del individuo con su comunidad nacional.
· NACIÓN O ESTADO- NACIÓN: En cada uno de ellos existen factores que los cohesionan como una comunidad nacional especifica y los diferencia d otras comunidades nacionales.
· En la determinación de la historia se encuentra la concepción que conciente inconscientemente se posee sobre la nación.
· Se limitan a su escrito aspecto político-jurídico, la nación es concebida toda entidad jurídica formada por el conjunto de habitantes de un país regida por un gobierno estable y soberano.
· Nación y nacionalismo, son creaciones artificiales impuestas arbitrariamente por los modernos Estados-nación.
· El idealismo ve a la nación como esencia del espiritu hasta el materialismo economista la nación producto artificial del Estado.
· Se identifica a la nación con el Estado, que concibe a lo nacional como un hecho político.
· Lo nacional se define como un atributo al estado y la nacionalidad como una cuestión de ciudadanía.
· La ciudadanía se limita a las cuestiones jurídico políticas y la nacionalidad es un fenómeno que va más allá de esta.
· La trayectoria étnica de toda comunidad es determinante en un devenir nacional.
· La juricidad o estaticidad de la nación se relaciona con el Estado.
· ETNIA: Conjunto de individuos agrupados en forma natural que comparten una cultura, una lengua y una ascendencia común, y los identifica entre sí.
· El surgimiento y consolidación de las diversas naciones se vincula con el desarrollo histórico, con las distintas herencias culturales y con al enorme variedad de procesos de diferenciación e integración lingüística.
· Las diversas naciones surgen de las diferentes relaciones con la naturaleza, de la lucha específica por su existencia.
· Todas naciones se constituyen del factor étnico, de una cultura y un lenguaje particular.
· La cultura a la que tiene acceso.
· CARÁCTER NACIONAL: Es aquel conjunto complejo de connotaciones físicas y espirituales que, al generar procesos de atracción y rechazos.
· NACIÓN: Síntesis histórica de múltiples factores étnicos, culturales, lingüísticos.
· El conjunto de individuos con una ascendencia común.
· COMUNIDAD CULTURAL: También es producto naturales, sociales e históricas para dar respuesta necesidades vitales de alimento, hábitat y seguridad.
· La comunidad del destino.
· El lenguaje tiene un carácter colectivo, es el resultado de la creación de una nación y factor de unidad y cohesión de la misma. La nación no se concibe sin un lenguaje único y común, mientras que el Estado-nación puede poseer uno o varios idiomas.
· LENGUAJE: Es transmitor simbólico de la experiencia acumula, no existe ningún lenguaje “puro”.
· La nación requiere, para lograr una permanencia duradera, de un territorio común, el que posibilita la vida generacionalmente.
· TERRITORIO: El espacio en que la nación se establece físicamente y desarrolla sus actividades como tal.
· La nación es la comunidad de ascendencia común, acompañada de la etnicidad y de la etnia. El surgimiento de la nación se gesta con el tránsito de la familia.
· La historia de toda la nación consta de dos etapas: PRIMERA: Se forman los grupos, los que progresivamente adquieren mediante migraciones, interrelaciones y sincretismos lingüísticos, étnicos y culturales, los rasgos constitutivos de la nación; SEGUNDA: Cuando una nación en potencia se transforma en una nación plenamente desarrollada.
· Nación en tanto que producto social, Esencia de toda nación es la cultura.
· La nación, entonces, posee una sola y exclusiva cultura la cual pese a los múltiples procesos de intercambio y de sincrestimo cultural, configura y condensa un conjunto de valores, de aspiraciones y de creencias. Una sociedad multicultural, nación determina a los individuos.
· ESTADO: Es el “supremo” contenedor de la nación y de la nacionalidad, adquiere tal poder, mediante la maquinaria de Estado, se habla de una nación.
· A la nación se le entiende como toda probación que cumple con las siguientes características: es independiente, por no estar gobernada desde fuera de sus fronteras: es cohesiva, por contar con una cooperación y comunicación funcionales; es políticamente organizada.
· El Estado-Nación orienta su actividad para logras las siguientes objetivos; subornidar a su poder (poder soberano) a todos los habitantes que jurídicamente se definen como establecidos es su territorio; salvaguardar la paz interna y la defensa de los peligros externos; imponer autoritariamente valores, normas, sanciones, etc.
· Elaborar políticas encaminadas a fomentar y fortalecer el crecimiento y desarrollo económico
· Con la consolidación de los modernos estados nacionales se inicia una larga lugar entre el poder eclesiástico y el poder secular del Estado.
· Reforma protestante el clímax político al provocar la separación Iglesia-Estado.
· ESTADO ABSOLUTISTA: Se evidencio como un obstáculo al desarrollo de las nuevas relaciones de producción. Se inicia, así, la sociedad capitalista bajo la égida del moderno Estado.
· La nacionalidad refiere a grupos étnicos que alcanzan una conciencia política como tales y, por tanto. aspiran a poseer una organización política y autónoma.
· Por nación, se concibe a todo grupo étnico, políticamente consciente, que ha logrado la hegemonía de un Estado, es decir, la nación percibida como toda comunidad étnica, cultural, lingüística e histórica, que se ha consolidado como un organismo político independiente.
No hay comentarios:
Publicar un comentario